lunes, 9 de diciembre de 2024

Trabajo de Grado


Pasos:
  • Elegir un compañero o hacerlo solo (Es lo mejor).
  • Elegir un tema.
  • Elegir un tutor (No recuerdo entregarle carta).
  • Hacer anteproyecto e ir mostrándoselo al tutor hasta que se corrijan todos los errores.
  • Revisión por comisión de anteproyecto. Carta. Hacer la correcciones si las hay. El profesor asignado firma la portada.
  • Hasta aquí estaría listo el anteproyecto. Se continuaría con trabajo de grado.
  • Si es un estudio descriptivo no experimental que requiere revisar los archivos del Ruiz y Paez entregar Carta en dicho servicio la cual deben firmar. 
  • Recoger los datos. Analizar. Ir presentando avances al tutor, hasta que este conforme.
  • Inscribir trabajo de Grado en comisión de Tesis. Hay un link por Internet.  Carta
  • Les llegara un correo con la asignacion de jurados. Y un documento word donde se envian unas planillas y la forma de aramar las carpetas con el trabajo de grado para entregarselas a cada jurado.
  • Realizar las correcciones que precisen los jurados. 
  • Fijar con los jurados y tutor la fecha y lugar de presentación de trabajo de grado. 
  • Hacer las diapositivas. 
  • Exponer trabajo de grado (Respira, lo haras bien ❤️)
  • Al finalizar la exposición sales del salón para que el jurado tome su desición. 
  • Felicidades por tu trabajo de Grado Aprobado. Los jurados y tutor deben firmar las planillas que te enviaron en el correo.
  • Llevar planilla a la Oficina de Trabajo de Grado ubicado en 1 er piso de la escuela de Medicina. Para que la firmen.
  • Hacer los metadatos (Esto se basa prácticamente en las normas APA revisan margenes, párrafos, títulos, etc). Llevarlo para corrección en las oficinas que están en Biblioteca (planta baja de ciencias de la salud). Realizar las correcciones. Al tenerlos listo. Guardarlo en dos cd (creo) uno se queda en esa oficina y otro sube a la oficina de Trabajos de Grado. 
  • Te darán unas planillas de Aprobado trabajo de grado. 
  • Fin ☺️  

miércoles, 25 de enero de 2023

Internado Rotatorio

Hospital Dr. Raúl Leoni Otero "Guaiparo"

Traumatología.

  1. Fracturas abiertas.
  2. Radiología .
  3. Síndrome compartimental.
  4. Osteomielitis .
  5. Politraumatizado
  6. Artrocentesis .
  7. Luxaciones .
  8. Artritis Séptica.
  9. Esguince y desgarro muscular.
  10. Inmovilizaciones .

Cirugía.
- Banco de preguntas: 1. 2
- Cuestionario de Traumatología: 1. 2. 3.


Pediatría.
- Modelo examen final: 1. 2. 3.

Higiene Mental.
Material extra para el Internado.

lunes, 30 de mayo de 2022

11vo Semestre

 Pediatría II

Primer Parcial.

  1. Sarampión y Rubeola.
  2. Dengue
  3. Varicela y exantema súbito.
  4. Parotiditis y Herpes.
  5. Tos Ferina.
  6. Estafilococo.
  7.  Estreptococo .
  8. Salmonelosis - Cólera
Seminario 1. Tétanos
Seminario 2. Fiebre reumática.

Segundo parcial


Tercer Parcial.
Drive extra, cortesia de Hendry Duerto:
 https://drive.google.com/drive/folders/18BUtTz3Yd6hFlohkcFM0eZz0WwaeJ5XZ


Libro: Red Book.


ADMINISTRACIÓN MÉDICA

Seminarios:
  1. MPPS
  2. ISP
  3. Programas de salud en Venezuela.
  4. Atención primaria en salud y sistemas locales: 1. 2.
  5. Certificado de defunción.
  6. Indicadores de gestión: 1. 2
  7. Programas de endemias rurales.
  8. Esquema de vacunación en Venezuela: 1. 2.

Clases:
Parciales: 1. 2

IMAGENOLOGÍA

Clases:
  1. Generalidades de Rx.
  2. Rx de Tórax.
  3. Tomografía de Tórax: 1. 2
  4. Tomografía de Cráneo: 1. 2
  5. RM de Cráneo: 1. 2
  6. Osteomielitis aguda y crónica: 1. 2 
  7. Ecosonograma: 1. 2

martes, 17 de mayo de 2022

10mo semestre

CIRUGÍA II
        2do Parcial. Laminas

   
Desgrabaciones del 2019

13. Pelvis.
14. Manejo de TCE 1. 2
19. Pie

Modelos
1. Primer parcial: 1. 2. 3
2. Final: 1

Resumen cirugía II. Realizado por Lennys Sanabria.

GINECOLOGÍA II

1er Parcial

2do Parcial
Desgrabaciones:
  1. Planificación familiar: 1.
  2. Hemorragia post parto: 1. 2 . 3
  3. Sangrado uterino anormal: 1.
  4. Enfermedad pelvica inflamatoria: 1. 2 
  5. Afecciones benignas de cuello uterino. 1. 2.
  6. Patologías malignas de cuello uterino: 1. 2
  7. Tumores benignos del cuerpo uterino.
  8. Afecciones malignas de cuerpo uterino: 1. 2.
  9. Patologías tumoral benigna de ovario: 1. 2.
  10. Patologías malignas de ovario: 1.
  11. Tu benignos y malignos de vagina: 1.
Otros:
DEONTOLOGÍA MEDICA


Clases:
  • Ejemplo primer parcial: 1. 2. 3. 4.
  • Ejemplo segundo parcial: 1. 2. 3.
EPIDEMIOLOGÍA ESPECIAL

Programa.

Temario:
  1. Morbilidad: 1.
  2. Mortalidad: 1. 2
  3. Abordaje epidemiologico de enfermedades transmisibles: 1.
  4. Investigación epidemiologica: 1
  5. Enfermedades transmitidas por contacto directo: 1. 2.
  6. Enfermedades transmisibles, enfermedades diseminadas por el aire: 1.
  7. Enfermedades transmitidas por ingesta: 1
  8. Enfermedades transmitidas por vectores: 1. 2.
  9. Enfermedades transmisibles enfermedades de riesgo especial: 1.
  10. Abordaje epidemiologico de enfermedades no transmisibles: 1. 2 
  11. Enfermedades no transmisibles cardiacas: 1. 2.
  12. Enfermedades no transmisibles neoplasias: 1. 2.
  13. Enfermedads no transmisibles endocrino - metabolicas: 1.
  14. Suicidio y accidentes en moto: 1.
Otros:

Modelos: 1. 2. 3. 4. 5.

MEDICINA III

1er Parcial.
  1. Amibiasis. Shistosomiasis: 1. 2
  2. Malaria: 1. 2. 3. 4.
  3. Toxoplasmosis: 1.
  4. Leishmaniasis visceral: 1. 2.
  5. Esquistomiasis: 1.
  6. Chagas: 1. 2. 3.
  7. Bioclimas: 1.

2do Parcial.
  1. Infecciòn por streptococcus: 1
  2. Brucelosis: 1.
  3. Anaerobios: 1.
  4. Leptopirosis: 1. 2.
  5. Chlamydia spp: 1.
  6. Sindrome febril prolongado: 1.
  7. Enfermedades febriles hemorragicas: 1. 2. 3.
  8. Covid-19: 1. 2.
  9. VIH: 1. 2. 3.
  10. Hepatitis: 1. 2.

Final.
  1. Plantas toxicas:1.
  2. Micosis: 1. 2 .3 
  3. Envenenamientos menores: 1.
  4. Intoxicación por herbicidas: 1.
Extra:
- Antihelminticos: 1.
- Drogas antihelminticas: 1.

Modelos:
Practica:

jueves, 28 de abril de 2022

9no Semestre

MEDICINA II

CARDIOLOGÍA

  • Cuestionario Dr. Soto: 1 , 2 , 3
  • Resumen de cardio: 1 , 2 .

Libros:

NEFROLOGIA


Diapositivas:

  1. Fisiología renal.
  2. Medición de la función renal.
  3. Infección del tracto urinario.
  4. Uroanálisis .
  5. Síndrome nefritico y nefrótico.
  6. Enfermedad renal cronica. 
  7. Síndrome nefrótico.
  8. HTA Renovascular.
  9. Trastornos metabólicos . Desnatremias .
  10. Nefropatía diabética.
  11. Litiasis renal.    Infección del tracto urinario.
  12. Enfermedad renal crónica.
  13. Nefritis irtersticial.
  14. Insuficiencia renal aguda. 
  15. hematuria
  16. Agua electrolito ácido - base.
  17. IRA e IRC.

Libros: 

Modelos: 1 , 2 . 3 , 4 , 5 , 6 , 7 .

-  Drive de Hendry Duerto (estudiante de la promo 90) del 9no Semestre


NEUMONOLOGIA

  1. Neumonía
    1. NAC 1 . NAC2NAC 3 . NAC 4 . NAC 5.  NAC tto . NAC ancianos . NAC Urgencias
    2. Neumonía nosocomial: 1 . 2 . 3 .
  2. Tuberculosis: 1 . 2 . 3 . 4 .
  3. Asma y EPOC: 1
  4. Asma: 1 . 2
  5. Época: 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 .
  6. Enfermedades de la pleura.
  7. Enfermedades pulmonares ocupacionales.  2. 3.
  8. Enfermedades pulmonares intersticiales.
  9. Insuficiencia respiratoria: 1 . 2 . 3 .
  10. Carcinoma broncogénico.  2. 3. 4.
  11. Infecciones respiratorias.
  12. Epidemiología de las enfermedades respiratorias y neumonía: 1 . 2. 
  13. Cor Pulmonale agudo: 1
  14. IRA: 1 .
  15. Tromboembolismo pulmonar: 1 .

Modelo de medicina final II: 1

FARMACOLOGÍA II

1er parcial

  1. Anestesicos locales:  Laminas . Audio .
  2. Antiarrítmicos: Láminas . Guía . Audio .
  3. Diuréticos: Láminas . Audio .
  4. Nitratos: Laminas . Audio .
  5. Vasodilatadores: Laminas . Audio .
  6. Bloqueadores de los canales de calcio: Laminas  . Audio .
  7. IECAS: Láminas . Audio .
  8. Ara II: Láminas . Audio .
  9. Manejo IC Digitálicos.
  10. Intoxicación digital.
Modelos.
- 1er Parcial: 1 .2 . 3 . 4 . 5 . 6_7 .8_9_10 . 11 

Laboratorios.

2do Parcial.
  1. Principios de la terapia antimicrobiana: 1 . 2 .
  2. Inhibición de la síntesis de ácido fólico: 1 . 2 .  
  3. Antiamarilicos: 1 . 2 . 3
  4. Drogas antiprotozoarias. 1
  5. Drogas antiamebianas: 1 . 2 . 3
  6. Drogas antifungicas: 1 . 2
  7. Drogas antivirales: 1 . 2 .
  8. Inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana: 1
  9. Penicilinas: 1 .
  10. Cefalosporinas. Carbapenem. Glicopéptidos: 1 . 2
  11. Inhibidores de la síntesis de proteínas: 1 . 2 . 3 . 4

Modelos: 1 . 2 . 3 . 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12

3er parcial.
Modelos : 1 . 2 . 3 . 4

Práctica: 

PEDIATRÍA  I

Primer parcial.
  1. Historia clínica pediátrica.
    1. Desgravación de clase realizada por: Bachiller Lennys Sanabria. Año 2021.
    2. Ejemplo de HC Pediátrica. Realizada por el Bachiller Lennys Sanabria.   2.
  2. Crecimiento . Desgravación: 1 . 2
  3. Inspección general.
  4. Piel .
  5. Cráneo .  Desgravación: 1.
  6. Ojos .
  7. Examen del oído en los niños.  
  8. Examen de la boca en el niño.
  9. Examen de la nariz en el niño.
  10. Cuello y Tórax.  tórax
  11. Desarrollo psicomotor.
  12. Neurológico .
  13. Locomotor: I , II . Desgravación
  14. Cardiovascular.  Desgravación .
Segundo parcial.


PSICOPATOLOGÍA


Libros: